Creación de la Alianza por un Internet Libre y Abierto para América Latina y el Caribe: un nuevo aliado en la lucha contra el Fair Share
Recientemente, la gobernanza digital en la región ha alcanzado un hito significativo con el lanzamiento de la Alianza por un Internet Libre y Abierto en América Latina y Caribe (AIA-LAC). Esta iniciativa surge en un momento crítico, con el objetivo de influir en las políticas reguladoras para preservar el Internet como un espacio de libertad y neutralidad y, de esta manera, combatir propuestas que imponen costos desproporcionados a los usuarios y restringen la libre competencia en el entorno digital.
Con el gobierno brasileño expresando su apoyo al Proyecto de Ley 4.691/2024, que podría consolidar a Anatel como la principal entidad reguladora de las plataformas digitales en el país, la creación de AIA-LAC ocurre en un contexto tanto delicado como estratégico. Su propósito es fomentar un diálogo abierto entre el gobierno y el sector privado para desarrollar una infraestructura digital que beneficie a todos, equilibrando las necesidades del sector de telecomunicaciones con el derecho de los usuarios a un Internet sin tarifas adicionales ni barreras innecesarias de acceso.
Cabe recordar que el Proyecto de Ley 4.691/2024 busca establecer directrices para la regulación de las plataformas digitales en Brasil, en línea con la propuesta de minuta de ley de Anatel para ampliar su alcance regulador e incluir las CDNs y otros servicios digitales dentro de su área de actuación. Esta expansión de las competencias de Anatel forma parte del debate sobre la posible implementación de tarifas de red o Fair Share, medida que la Agencia respalda, a pesar de las críticas de especialistas y del propio Ministerio de Hacienda.
Mercedes Aramendía, directora ejecutiva de AIA-LAC, subrayó la importancia de abordar la propuesta del Fair Share mediante acciones colaborativas, evitando la imposición de tarifas sin evidencia clara y fundamentada de fallas de mercado que justifiquen una intervención reguladora. Dando continuidad al trabajo de AIA en Brasil , AIA-LAC se enfocará en involucrar a gobiernos y actores del mercado en discusiones constructivas, promoviendo un ecosistema digital basado en principios como la innovación, la inclusión y la libertad.
Iniciativas como esta son fundamentales para el futuro de Internet en la región. Mientras Brasil y otros países de América Latina enfrentan constantes cambios en el panorama de la gobernanza digital y deben hacer frente a propuestas potencialmente perjudiciales como el Fair Share, AIA-LAC se posiciona como un pilar clave en la defensa de los derechos digitales, garantizando que Internet siga siendo un espacio de innovación y acceso equitativo.